Una Aproximación a la Argumentación en el Discurso de la «Primera Línea» en Colombia

Farid Abud 

Profesor Departamento de Lingüística y Filología

Universidad del Valle

farid.abud@correounivalle.edu.co

Resumen

El presente trabajo se propone contribuir a la comprensión del estallido social que tuvo lugar en Colombia en 2021, brindando una aproximación exploratoria al discurso argumentativo de la llamada «Primera línea» (uno de los principales actores en dicho proceso). Para ello, aborda las características de los puntos de vista allí esgrimidos, intentando establecer en qué medida dan cuenta de las condiciones sociales, económicas y políticas en que han sido producidos; analiza los tipos de argumentos recurrentes en dicho discurso y reflexiona sobre la forma que en este asumen los roles actanciales propios de la argumentación.

Palabras clave: Estallido social en Colombia; Primera línea; argumentación; retórica; análisis del discurso.

Abstract

The present work intends to contribute to the understanding of the social explosion that took place in Colombia in 2021, providing an exploratory approach to the argumentative discourse of the so-called «front line» (one of the main actors in said process). To do this, it addresses the characteristics of the points of view put forward there, trying to establish to what extent they account for the social, economic and political conditions in which they have been produced; analyzes the types of recurrent arguments in said discourse; and reflects on the form that the actantial roles of the argumentation assume in it.

Keywords: Social outbreak in Colombia; first line; argumentation; rhetoric; Speech analysis.

I Introducción

En medio de una crisis que sumió al 42,5% de la población por debajo del umbral de pobreza (Departamento Nacional de Estadística [DANE], 2021); en un país que con anterioridad a la pandemia de COVID-19 ya era el segundo más desigual de América Latina (Comisión Económica para América Latina [CEPAL] et al., 2019, p. 224); que presenta una de las tasas de distribución de la tierra más inequitativas del mundo (OXFAM, 2017); y que desde la década de 1990 atraviesa una crisis humanitaria en virtud de la cual, entre otras cosas, más de 8,3 millones de personas se encuentran en condición de desplazamiento forzado (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR], 2021, p. 24); a inicios de 2021 el gobierno liderado por el presidente Iván Duque propuso un paquete de reformas que gravarían servicios públicos y productos de la canasta básica familiar, aumentarían la participación privada en el sistema de salud y flexibilizarían las condiciones laborales, gatillando un estallido social que se ha manifestado a través de una serie inédita de protestas a lo largo del territorio nacional, las cuales se han extendido desde el 28 de abril, fecha en que se escribe el presente trabajo. 

En este contexto, ha ganado protagonismo la llamada «Primera línea»: grupos de jóvenes que, con el propósito de proteger a los manifestantes de la violencia estatal y paraestatal, cubren sus rostros y portan escudos artesanales, encabezando las movilizaciones y resguardando puntos estratégicos en ciudades como Cali y Bogotá —los llamados «puntos de resistencia»— en donde se celebran actividades culturales, funcionan comedores comunitarios y se desarrollan procesos de educación popular. 

En el presente trabajo reflexionaremos sobre algunos rasgos que consideramos característicos de la argumentación en el discurso de la primera línea, recalcando, no obstante, que lejos de ofrecer una descripción global y definitiva, nuestro propósito estriba en efectuar una primera aproximación exploratoria a este discurso, brindando insumos que alimenten el debate y contribuyan al desarrollo futuro de estudios más abarcadores. 

II Marco teórico-metodológico

El presente trabajo se inscribe en el análisis del discurso, entendiendo a este como un campo de estudios interdisciplinar que articula la aplicación de herramientas propias de las ciencias del lenguaje con conocimientos procedentes de diferentes disciplinas —como la teoría política, la historia y la filosofía, entre otras— con el objeto de comprender el uso social del lenguaje, dando cuenta del papel que este cumple en la estructuración de las distintas sociedades y, con ello, develando fenómenos semiolingüísticos que escapan a la voluntad de los sujetos (Arnoux, 2006). 

En ese marco, las reflexiones que se desarrollarán aquí competen, más específicamente, al ámbito de la retórica de la argumentación, la cual concebimos, siguiendo a Angenot (2014), como una disciplina integrada, orientada al estudio de la variación socio-histórica de los discursos persuasivos, dando cuenta de cómo el uso de los medios de prueba puede caracterizar a un grupo, a una clase social o incluso a una sociedad en un momento de su historia, en estricta conexión con las estructuras económicas y políticas que la atraviesan. 

Conforme a lo anterior, desarrollaremos una indagación basada en inferencias indiciales, esto es, siguiendo a Arnoux (2006, p. 20), un estudio fundamentalmente cualitativo, el cual tendrá por objeto un número limitado de documentos producidos en instancias del discurso real, llamando la atención sobre marcas involuntarias y detalles periféricos que interpretamos como huellas de regularidades significativas en el uso del lenguaje. Específicamente, abordaremos tres documentos, los cuales hemos seleccionado por ofrecer muestras directas del discurso de los jóvenes que participan en la Primera línea: [I] la entrevista realizada por María Jimena Duzán a los miembros de los «Escudos azules» en la ciudad de Bogotá (mayo 24 de 2021); [II] la entrevista realizada por el medio alternativo Ciudad Extrema a los miembros de la Primera línea en el punto de resistencia «La Luna» en la ciudad de Cali (mayo 27 de 2021); y [III] la transmisión en directo realizada por el Canal 2 de Cali el 20 mayo de 2021 desde el punto de resistencia ubicado en el barrio Calipso de esta ciudad. 

  1. Un núcleo común de reclamos

El de la Primera línea es, ante todo, un discurso político de protesta en contra del status quo, el cual gravita en torno al valor de la resistencia, estando marcado por una actitud crítica y contestataria. Sus expresiones son sumamente heterogéneas, ya que esta no se identifica con una filiación partidista y sus miembros tienen procedencias diversas en lo que respecta a la clase social, la orientación ideológica y el nivel de formación académica. A lo anterior se suma el hecho de que la Primera línea es, también, una experiencia organizativa relativamente espontánea, por lo que tiene una alta rotación de miembros, presentando, además, diferencias significativas entre distintas ciudades, e incluso entre distintos puntos de resistencia al interior de una misma ciudad. 

Sin embargo, a pesar de que se ha dicho que las demandas esgrimidas por las bases en este estallido social son locales, diversas, disímiles y difícilmente conciliables, una primera aproximación al discurso de la Primera línea parece demostrar lo contrario, ya que sus argumentaciones se articulan en torno a un núcleo estable de reclamos. Así, un primer articulador de este discurso estriba en justificar como imperativa la necesidad de garantizar el derecho a la vida en Colombia, lo que viene unido a la denuncia de los abusos policiales, de las violaciones a los derechos humanos y demás hechos de terror de Estado:

¿Puntualmente qué es lo que ha mostrado este paro nacional? Que acá no se está respetando la vida, que aquí la vida de todas las personas que deciden pensar distinto están siendo agredidas […] Necesitamos que se respete la vida, porque cuando se respete la vida podemos exigir todo el resto de derechos, como el derecho a la salud, a la vivienda, a la educación. 

(Simona, miembro de los Escudos Azules, Bogotá [extraído de I]) 

Nosotros mantenemos con miedo, yo mantengo con miedo, todos mantenemos con miedo ¿Por qué? Porque vemos una motorizada [refiriéndose a las patrullas de la policía] y ¿Sabe qué pensamos? Nos van a matar, nos van a coger, nos van a secuestrar. 

(Miembro de la Primera Línea de Puerto Maderas, Barrio Calipso, Cali [extraído de III])

Un segundo reclamo articulador de este discurso estriba en la necesidad de garantizar la vigencia de los derechos constitucionales a la libertad de expresión y al ejercicio de la protesta, entendiéndolos como necesarios para que la sociedad en su conjunto pueda tramitar sus demandas:

Ahorita sí dejamos en entredicho esta democracia cuando el derecho básico que es a la protesta social está siendo vulnerado en las calles, cuando el derecho a la vida está siendo acabado, cuando todos los derechos a una libertad de expresión son completamente coartados, no podemos decir que estamos en democracia, no podemos decir que estamos respaldados por un gobierno que está luchando por nuestros derechos. 

(Simona, miembro de los Escudos Azules, Bogotá [extraído de I])

Realmente es lastimoso y doloroso saber que acá digan que por derecho a la manifestación ya está uno incurriendo en un delito o sea perseguido por algún ente o alguna autoridad. Realmente nos tapamos [el rostro] por la seguridad primero que todo de nosotros y de nuestros familiares, tanto también como [para proteger la seguridad de nuestros] amigos. 

 (Vocero de la Primera Línea en el Punto de Resistencia del Sector “La Luna”, Cali [extraído de II]) 

Por último, un tercer componente de ese núcleo común de demandas estriba en la necesidad de dar solución a una situación estructural de discriminación e inequidad, particularmente en lo que respecta al tratamiento que se recibe de parte de las autoridades:

A todas las personas de los que somos pueblo, de bajos recursos, o personas del Distrito [refiriéndose a una de las zonas más humildes de la ciudad] o algo así, nos tratan [dirigiendo la mirada hacia un policía] como, discúlpeme la palabra, como una mierda, como si no valiéramos un culo. 

(Miembro de la Primera Línea de Puerto Maderas, Barrio Calipso, Cali [extraído de III]) 

  1. El carácter estructural de las demandas: una memoria de larga data

Transgrediendo aquellas interpretaciones según las cuales estaríamos ante una situación excepcional generada por la coyuntura de la pandemia, las demandas esgrimidas y defendidas en el discurso de la Primera línea remiten a problemáticas estructurales, por lo que suelen sustentarse en una memoria de larga data. Esto es evidente, incluso cuando se formulan críticas al actual gobierno o a la corriente política en el poder, esto es, incluso cuando se hace referencia al llamado “uribismo”:

Se salió [a protestar] en un primer momento por la reforma tributaria […] Pero yo debo decir que esto fue solamente la gota que rebosó el vaso, porque esto ya venía desde el paro de 2019, desde el paro nacional. Incluso viene previamente, desde todo el movimiento estudiantil que se dio en 2013 con la MANE; viene incluso antes con el paro agrario acá en Colombia. 

(Simona, miembro de los Escudos Azules, Bogotá [extraído de I])

El uribismo es un chivo expiatorio. Lo que pasa es que este país ha sido un país de caudillismo absoluto desde hace mucho tiempo, y pues, la cosa es que [el descontento social] va más allá del uribismo, solamente que la gente le dice uribismo, pero [la protesta] va contra el pensamiento paramilitar, va contra el pensamiento violento, va contra el fascismo, va contra el neoliberalismo donde simplemente yo defiendo mis intereses, yo defiendo mis privilegios a costa de la falta de privilegios de otras personas. […] La lucha real es contra esa forma de pensar. Lo que pasa es que el uribismo es eso, es el chivo expiatorio…

 (Marco, miembro de los Escudos Azules, Bogotá [extraído de I])

  1. Ejemplo e ilustración: una pedagogía experiencial 

Como se dijo antes, en tanto discurso político de protesta, el de la Primera línea está marcado por una actitud crítica y contestataria. Sin embargo, al examinar los tipos de argumentos (Desde Angenot (2014) y en Perelman y Olbrechts-Tyteca (1989), entendemos a los tipos de argumentos como esquemas persuasivos heredados culturalmente, en virtud de los cuales se realizan inferencias, se justifican y refutan posiciones en el contexto de la interacción) utilizados en este discurso resalta la recurrencia de tres procedimientos: la argumentación por el ejemplo, la argumentación por la ilustración y el uso de la interrogación (sobre la cual nos detendremos en el siguiente apartado). 

La argumentaciones por el ejemplo y por la ilustración se caracterizan por ser procedimientos típicamente pedagógicos: en ambas, el argumento se fundamenta en la presentación de casos particulares (Perelman & Olbrechts-Tyteca, 1989, pp. 536-554), los cuales no solo sirven para que el auditorio se identifique con el punto de vista esgrimido (ya sea un punto de vista nuevo, en el caso de la argumentación por el ejemplo; o uno sobre el cual ya existe un acuerdo, pero que se quiere reforzar, en el caso de la argumentación por ilustración) sino para que el auditorio comprenda mejor dicho punto de vista. Veamos un ejemplo:

Bueno, nosotros nos encapuchamos acá porque existe un índice de violencia contra todas las personas que piensan distinto: los líderes sociales que hacen un trabajo comunitario reapropiando sus comunidades son asesinados; los estudiantes que alzan la voz son asesinados; los indígenas son asesinados. 

(Simona, miembro de los Escudos Azules, Bogotá [extraído de I])

En el anterior fragmento, se ha esgrimido inicialmente una argumentación causal, a través de la cual la joven miembro de la Primera línea justifica el hecho de versen obligados a cubrir su rostro -o «encapucharse»- debido a que en el país “existe un [alto] índice de violencia contra todas las personas que piensan distinto”. Ahora bien, para sustentar este dato es desplegada, como una argumentación subordinada, una ilustración, a través de cual se enumeran una serie de casos que no solo facilitan la aceptación de la sentencia, sino que permiten que el destinatario visualice su realización: “los líderes sociales que hacen un trabajo comunitario reapropiando sus comunidades son asesinados; los estudiantes…”. 

Frecuentemente, cuando se recurre en este discurso a las argumentaciones por el ejemplo o por la ilustración, los casos utilizados para fundamentar el argumento derivan de la propia experiencia, y, particularmente, de la experiencia de haber sido víctima de la discriminación o del abuso de poder. Así, la argumentación en el discurso de la primera línea puede describirse como una “pedagogía experiencial” que permanentemente ilustra y ejemplifica, tematizando a la propia figura del joven orador, quien se convierte así en un personaje con quien el interlocutor puede identificarse:

Realmente es muy duro uno venir a decir “¡hágame valer mis derechos!” y después salir de ese punto de manifestación y salir corriendo y asustado pa’ su casa si lo van a matar, si lo van a secuestrar, si lo van desaparecer o lo van a judicializar. Es ese [el] motivo [por el] que nosotros nos tapamos nuestra identidad. 

(Vocero de la Primera Línea en el Punto de Resistencia del Sector “La Luna”, Cali [extraído de II]).

  1. Una invitación al cuestionamiento, la construcción de una ciudadanía crítica 

Pero entre los distintos tipos de procedimientos que hemos observado en el discurso argumentativo de los miembros de la primera línea el más recurrente es, con mucho, el uso de la interrogación. Ahora bien, cabe recalcar que si bien se trata de un uso retórico-argumentativo de la interrogación, en este caso esta no se presenta necesariamente mediante la forma de una estratagema o de una falacia —es decir, como la manifestación típica de la llamada “pregunta retórica”, una pregunta que impone su respuesta (Beristáin, 1995, pp. 262-263)—, sino que hace parte de un ejercicio argumentativo en virtud del cual el orador de la primera línea está poniéndose permanentemente en el lugar del tercero, es decir, en el lugar del auditorio. 

En efecto, como explica Plantin (2012, pp. 65-67), cuando hacemos uso de la argumentación podemos asumir distintos roles actanciales: el del proponente, cuyo discurso se orienta a justificar y defender un punto de vista; el del oponente, orientado a la refutación; o el del tercero, cuyo discurso se orienta a dudar y poner en cuestión, obrando bien como un juez o como el auditorio. Entonces, mediante la puesta en práctica de una mayéutica casi permanente, el locutor de la primera línea se pone en el lugar del pueblo colombiano, escenificando sus posibles dudas y cuestionamientos. De hecho, en el discurso de la primera línea la interrogación devendrá en una suerte de vehículo a través del cual se concretan otros tipos de argumentos. Veamos algunos ejemplos: 

Realmente es algo que uno no logra asimilarlo ¿Como por qué vienen a matarlo a uno por querer hacer una manifestación pacífica? 

 (Vocero de la Primera Línea en el Punto de Resistencia del Sector “La Luna”, Cali [extraído de II]). 

En el anterior fragmento puede observarse una argumentación por el ejemplo, la cual —como habíamos explicado antes— se ha fundamentado en el propio caso particular, y que, adicionalmente, se ha conjugado con el uso de la interrogación. Veamos otra expresión, en la cual el uso de la interrogación ha servido como vehículo para formular un argumento de reciprocidad (tal como explican Perelman y Olbrechts-Tyteca, 1989, p. 339), los argumentos de reciprocidad son aquellos que operan mediante la imitación cuasi lógica del principio de simetría, según el cual «A es a B como B es A»).

¿Por qué el paro sigue tan fuerte? Pues porque es la respuesta a una crisis social muy fuerte.

 (Cuervo, miembro de los Escudos Azules, Bogotá [extraído de I]) 

Como en el anterior fragmento, en muchos casos este ejercicio de poner en escena preguntas pasa por ofrecer inmediata respuesta a ellas; sin embargo, más que como una imposición a un oponente, esta dinámica se desarrolla aquí en clave pedagógica. En otros casos, en cambio, la pregunta queda abierta, de modo que, al delegarse su resolución en la audiencia, opera como una invitación al cuestionamiento: 

Dicen que no todos los policías son iguales, pero, la verdad, si hay policías buenos ¿por qué no se oponen a los malos? 

(Miembro de la Primera Línea de Puerto Maderas, Barrio Calipso, Cali [extraído de III]) 

Esta mayéutica permanente basada en la propia experiencia se aprecia, inclusive, en situaciones en donde jóvenes de la primera línea debatieron directamente con miembros de la policía: se aproximaron a estos a través de la interrogación, verbalizando sus posibles contradicciones, y con ello invitándolos a cuestionarse: 

[dirigiéndose a un policía:] ¿Ustedes no juraron defender al pueblo? ¡Este es el pueblo vea! […] ¿Usted se imagina donde lleguen a dañar la salud? ¿Dónde la lleguen a privatizar si a duras penas uno va a un hospital y a las 3 horas a uno lo atienden? O a las 3 horas no ¡Se demoran como dos años! Yo tengo una demanda a unas clínicas por una cirugía que yo necesitaba y hasta el son de hoy no la he visto. Tengo tutela, hasta pa’ el hijue… Pero la justicia aquí no existe. 

(Miembro de la Primera Línea de Puerto Maderas, Barrio Calipso, Cali [extraído de III])

III A manera de conclusión

Esta aproximación a la argumentación en el discurso de la «Primera línea» durante el estallido social de 2021 en Colombia nos ha permitido formular una serie de hipótesis interpretativas de carácter exploratorio, las cuales nos brindan claves para debatir sobre el presente en este país y, con ello, para comprender y contribuir a resolver las problemáticas que lo atraviesan.

Así, la indagación sobre los puntos de vista esgrimidos en el discurso de la Primera línea y sobre su conexión con las condiciones de producción en las que este se inserta, nos ha permitido sugerir que este se articula en torno a un núcleo común de reclamos (derecho a la vida; a la libertad de expresión y al ejercicio de la protesta; y a la igualdad y la equidad) y que estos no son de índole coyuntural sino estructural, de lo cual da razón el hecho de que se fundamenten en la evocación de una memoria de larga data.

Adicionalmente, a partir del análisis de los tipos de argumentos observamos que el discurso de la Primera línea se desarrolla, entre otras cosas, a través de una praxis pedagógica que tiene como principal insumo a la propia experiencia. Unido a lo anterior, una reflexión sobre los roles actanciales asumidos en la argumentación de la primera línea —derivada de la observación de la interrogación en tanto procedimiento recurrente en este discurso— también nos permitió advertir que este se sirve de una permanente escenificación de preguntas, a través de las cuales se invita al interlocutor a que se planteé cuestionamientos, lo que en último término apunta a la construcción del auditorio como una ciudadanía crítica. 

IV Referencias

Abud, F. (2022). An approach to the argumentation in the “front line’s” discourse in Colombia. South Atlantic Quarterly, 121(2), 435-442.

 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR]. (2021). Tendencias globales: Desplazamiento forzado en 2020. UNHCR Global Data Service.

Angenot, M. (2014). La retórica como ciencia histórica y social. En A. Colman, N. Ailin, & M. A. Vitale (Eds.), Libro de Actas del II Coloquio Nacional de Retórica y el I Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina (pp. 18-32). Asociación Argentina de Retórica. http://www.aaretorica.org/docs/ActasMendoza_2014.pdf

Arias Henao, D. P. (2020). La implementación del acuerdo de paz y la transformación del conflicto armado en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 18(31), 565-584.

Arnoux, E. N. de. (2006). Análisis del discurso: Modos de abordar materiales de archivo (http://worldcat.org). Santiago Arcos.

Beristáin, H. (1995). Diccionario de retórica y poética (7.a ed.). Porrúa.

Comisión Económica para América Latina [CEPAL], Banco de Desarrollo de América Latina[CAF], Unión Europea [EU], & Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2019). Perspectivas económicas de América Latina 2019: Desarrollo en transición. OECD Publishing.

Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre [OXFAM]. (2017). Radiografía de la desigualdad: Lo que nos dice el último censo agropecuario sobre la distribución de la tierra en Colombia. OXFAM América. https://www-cdn.oxfam.org/s3fs-public/file_attachments/radiografia_de_la_desigualdad.pdf

Departamento Nacional de Estadística [DANE]. (2021). Pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema. DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-monetaria

Díaz Guevara, H. H. (2021). Comentarios para una historia crítica del presente: El Paro Nacional de abril de 2021 en Colombia como acontecimiento. Revista Cambios y Permanencias, 12(1), 619-645.

Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. (2020). Registro de líderes y personas defensoras de DDHH asesinadas del 24/11/16 al 15/07/2020. INDEPAZ. 

Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. (2021a). Líderes sociales, defensores de Derechos Humanos y firmantes de acuerdo asesinados en 2021. INDEPAZ. http://www.indepaz.org.co/lideres-sociales-y-defensores-de-derechos-humanos-asesinados-en-2021/

Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. (2021b). Líderes sociales y defensores de Derechos Humanos asesinados en 2020. INDEPAZ. http://www.indepaz.org.co/lideres/

Perelman, C., & Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación: La nueva retórica (D. Alonso, Ed.; J. Zevilla Muñoz, Trad.). Gredos.

Plantin, C. (2012). La argumentación: Historia, teorías, perspectivas. Biblos.

Ramírez Peña, A. (2020). La desigualdad en Colombia no cede. Economía y Política, 04. https://www.urosario.edu.co/Revista-Divulgacion-Cientifica/Economia-y-politica/La-desigualdad-en-Colombia-no-cede/ 

Materiales del corpus: 

María Jimena Duzán [I]. (24 may. 2021). «Exclusivo: Hablan los jóvenes de la Primera línea de las protestas en Colombia”. https://www.youtube.com/watch?v=wZjLJr34k6w

Ciudad Extrema [II]. (27 may. 2021). Entrevista con la primera línea: Paro nacional en Colombia después de un mes”. https://www.youtube.com/watch?v=mLF8tNs4utI

Canal 2 Cali [III]. (20 may. 2021) . «¿Qué pasó realmente en el Éxito de la Simón Bolívar de Calipso?” https://www.youtube.com/watch?v=aH36wo6Cgss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda

Sobre la revista

La Maceta

Revista académica Departamento de Lingüística y Filología. 

Publicación continua. Vol. 1 Nº 1 enero – junio de 2022

Universidad del Valle

Facultad de Humanidades

Departamento de Lingüística y Filología

Director – Editor

John Saúl Gil Rojas (editorjefe@lamaceta.digital)

Jefe del Departamento de Lingüística y Filología

Darío Henao Restrepo

Decano de la Facultad de Humanidades

Comité Editorial

  • William Bermeo
  • Lirian Ciro
  • John Saúl Gil
  • Robinon Grajales 
  • Karen López

Departamento de Lingüística y Filología, Universidad del Valle, Cali.

Comité Científico

  • María Cristina Martínez, Universidad del Valle, Cali, Colombia
  • José Ramón Álvarez, Universidad del Valle, Cali, Colombia
  • Johanna Rivero Belisario, Instituto Pedagógico de Caracas 
  • Estela Mary Peralta, Universidad Nacional de Asunción
  • Gabriel Alvarado, City University of New York

Monitor 

Crhistian Camilo Rengifo (monitor@lamaceta.digital)

Secretaria

Erika Muñoz (secretaria@lamaceta.digital)

Diseño Web y Revista

Jhon Abril  (holamundo@jhonabril.com)

Diseño Imagotipo La Maceta 

Alejandra Rodríguez

Publicación Digital 

ISSN: En trámite.

Correo electrónico 

Sitio web 

www.LaMaceta.digital

Los puntos de vista de los colaboradores son de su responsabilidad y no necesariamente reflejan el pensamiento de la revista.

Contacto