Revista de Lenguaje, Educación y Sociedad
ISSN: 3028-6530 (En Línea); 3028-6549 (En Papel)
Publicación Anual
Departamento de Lingüística y Filología
Escuela de Ciencias del Lenguaje
Facultad de Humanidades
Universidad del Valle
Si desea poner a consideración de la revista La Maceta un artículo, una reseña u otro tipo de material, o si desea comunicarse con esta última, diríjase a la dirección de correo lamacetarevista.linguistica@correounivalle.edu.co
Le recomendamos que, antes de efectuar el envío de materiales, consulte nuestra Información para Autores y Autoras.
Noticias y Eventos
Conoce más sobre las noticias y eventos relacionados con el campo de la lingüística y la filología
Diploma de Estudios Hispánicos en la India (DELHI). Curso en formato híbrido para la formación de profesores de ELE
El Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca (CIEUSAL) en colaboración con el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, en el marco del PERTE
CEISAL 2025: Panel «Multilingüismo sostenible y educación: diglosia cultural y derechos lingüísticos» (CEISAL)
Este panel indaga la justicia social como una práctica que se co-construye en la interacción, al documentar la negociación de derechos lingüísticos en el aula
XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (XV CISEHL2026)
Siguiendo la consolidada trayectoria en celebración de congresos de modalidad presencial, el formato contará con conferencias plenarias, mesas de debate y comunicaciones. Esta edición tratará
III Congreso Internacional «Desafíos del Español» (CIDEWEN 2025)
El congreso está dirigido a todos aquellos profesionales e investigadores relacionados con la enseñanza del ELE en Asia. Los interesados en asistir al congreso pueden
XIII Jornadas de Introducción a la Investigación en Lengua y Literatura Españolas (JIILLE)
Como ya es obligación, este año presentamos las XIII Jornadas de Iniciación a la Investigación en Lengua y Literaturas Española, que se celebrarán presencialmente del
II Congreso Internacional sobre Políticas, Ideologías y Actitudes lingüísticas en la España y América de los siglos XVIII y XIX (POLIALEAM II)
En el mes de mayo de 2023, un grupo de especialistas fuimos convocados en el Instituto Iberoamericano de Berlín (Ibero-Amerikanisches Institut zu Berlin), con el
Sitios de Interés
El Departamento de Lingüística y Filología (Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Escuela de Ciencias del Lenguaje) tiene especial interés en el Estudio del Español y en la incidencia de un cambio en la Didáctica del Español como Lengua Materna y para ello ha preparado una Licenciatura en Español y Filología. Ofrece además los cursos de Español de Servicios a toda la comunidad universitaria. Las investigaciones realizadas sobre la Lectura y la Escritura en Español como Lengua Materna, el Análisis del Discurso y la Argumentación, los Procesos de comprensión y producción textual, la Comprensión lectora, la literacidad y las culturas digitales, la Lectura Crítica y la Comunicación escrita se proyectan igualmente hacia la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera o como Segunda lengua.
Es el hogar de la enseñanza, la investigación y la innovación sobre lenguas y culturas en la Universidad del Valle.
La Escuela de Ciencias del Lenguaje surgió ante la necesidad de crear una estructura que permitiera simultáneamente el fortalecimiento de las disciplinas tradicionalmente enmarcadas en las secciones académicas del antiguo Departamento de idiomas y la creación de nuevos espacios interdisciplinarios en el marco de los cuales se pudieran plantear acercamientos más ambiciosos a otras áreas del conocimiento.
Para acceder al sitio oficial de la Escuela de Ciencias del Lenguaje, haga clic aquí
La Maestría en Lingüística y Español se dirige a profesionales y docentes interesados en el conocimiento y la investigación en las ciencias del lenguaje a nivel teórico, experimental y aplicado. Este programa se apoya en los avances investigativos y la experiencia pedagógica de los departamentos de Lingüística y Filología y de Lenguas Extranjeras de la Escuela de Ciencias del Lenguaje, de larga trayectoria en la región y en el país. Con el fin de responder a los requerimientos de formación de investigadores de alto nivel científico, el programa se orienta hacia una mayor flexibilidad curricular cuyas modalidades de enseñanza son el seminario y la tutoría. Esto permite tanto el entrenamiento investigativo como la profundización disciplinaria, al tiempo que estimula la autodisciplina del estudiante.
Para acceder al sitio oficial de la Maestría en Lingüística y Español, haga clic aquí
La Langosta Magazine es una revista estudiantil digital en la que se publican textos en inglés y francés, escritos por estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle. Cuentos, reseñas, relatos autobiográficos, ensayos, reflexiones académicas y poemas son algunos de los géneros explorados. Los temas atraviesan gran variedad de intereses estudiantiles y abarcan desde relaciones amorosas y salud sexual y reproductiva hasta migración, ecología y artes.
Para acceder al sitio oficial de la revista La Langosta, haga clic aquí
La Virgulilla es una iniciativa de los estudiantes de la Licenciatura en español y Filología con el apoyo del Departamento de Lingüística y Filología. Se trata de un podcast en el que semanalmente se abordan temas de educación, lingüística y literatura. Su principal objetivo es dar a conocer y difundir la creación y producción intelectual de los docentes e investigadores del Departamento.
Para acceder al sitio oficial del pódcast La Virgulilla, haga clic aquí